lunes, 27 de noviembre de 2006

Conciencia en las aulas

La asociación gitana Neví desarrolla un ciclo de charlas por colegios e institutos para inculcar valores cívicos
CELESTINO J. VINAGRE/MÉRIDA

«Estas cosas valen la pena, sobre todo porque es contribuir, por pequeño que sea, al objetivo de un mundo mejor». Joaquín López Bustamente, autodidacta valenciano de 41 años apasionado de Extremadura, vuelve a pisar la comunidad autónoma para vindicar su gitanidad, transmitir los valores de su cultura a los más pequeños y subrayar que pocas actitudes son tan hermosas como la de la tolerancia y el respeto hacia el que es diferente.Los colegios Juan XXIII y Antonio Machado fueron, ayer por la mañana, los escenarios de unas denominadas «charlas itinerantes de cultura gitana», promovidas por la Asociación de Jóvenes Gitanos Neví que preside Miguel Suárez Vargas.Por la tarde, en la sede de la asociación de vecinos de San Juan se habló para los adultos y se organizó un debate. Hoy, por la mañana, llegan al colegio José María Calatrava y al instituto Albarregas.«Se trata de acercar la cultura gitana como parte fundamental de la cultura extremeña, pero también de la necesidad de convivencia, interculturalidad y respeto para evitar todo tipo de prejuicios y estereotipos», apostilla López Bustamante.La idea de unas sencillas charlas trata de crear un caldo de cultivo especialmente positivo entre los extremeños más jóvenes. «El futuro de Extremadura está en los colegios y en los institutos. Y en esos centros es donde se debe incentivar los mejores valores de una sociedad», apostilla el valenciano, quien agrega que, «afortunadamente, cada vez hay más gitanos en esas aulas, lo que les prestigia a ellos y a la propia cultura gitana».Diferentes e iguales«Yo tengo una idea muy sencilla que intento transmitir: Ser gitano no es mejor que ser payo, pero ser payo no significa ser mejor que un gitano», apostilla Joaquín López, mientras escucha con atención las preguntas de los más pequeños y comprueba, casi con emoción, cómo, por ejemplo, en el colegio Antonio Machado un chico gitano pregunta por la situación de los suyos en otros sitios del mundo.Junto a esto, insiste López, no hay que olvidar que el respeto a la cultura romaní es, en realidad, «el respeto a todas las culturas, porque somos diferentes pero somos iguales», una expresión que no deja de repetir en sus conversaciones en las aulas.Los alumnos emeritenses escuchan el mensaje y ahora queda el reto de ponerlo en práctica. López Bustamente se despide con optimismo y en su lengua romanó. «Nais y lacho drom», es decir, gracias y buen camino.

No hay comentarios: